A más de 11.900 kilómetros se encuentra un italiano amante del fútbol, que ha generado uno de los mejores resúmenes de las ubicaciones de los equipos de Argentina. Riccardo D’Agnese, se encargó de investigar unos 350 clubes y sus escudos, que abarcan desde Jujuy hasta Tierra del Fuego. Estas instituciones forman parte de la Liga Profesional de Fútbol hasta el Torneo Regional Federal Amateur.
Tuvimos la posibilidad de entrevistar a D'Agnese para conocerlo un poco más y que nos cuente acerca de su pasión por el fútbol mundial:
-¿En qué ciudad de Italia vivís?
Soy de Pescara, una ciudad en el centro de Italia en el mar Adriático, a 200 km al este de Roma.
-¿Tuviste la oportunidad de visitar Argentina?
Hasta el momento no, nunca he estado en Argentina todavía.
-¿En que te desempeñás laboralmente?
Soy Licenciado en Biología Marina, trabajo como biólogo e investigador en una empresa italiana.
-¿Cómo conociste al fútbol argentino? ¿Qué te atrae de este fútbol?
Soy un apasionado de todo el fútbol mundial, ya que soy un gran coleccionista de camisetas que es mi mayor pasión. Conozco el fútbol argentino porque hay grandes jugadores como también equipos famosos e históricos.
El fútbol argentino me atrae por la pasión de los jugadores, las hinchadas dentro de los estadios, los colores y la belleza de los escudos de los equipos.
-¿Cuál es tu jugador argentino favorito?
Hay muchos jugadores que me gustan, además de Lionel Messi, adoro a Di María, Dybala que juega en la Juventus, que es el equipo que simpatizo, también me gustan Andrés D'Alessandro, y Carlos Tévez. Además me gustaba mucho Lisandro López, cuando jugaba en el Oporto.
-¿A qué jugador argentino te gustaría ver en Italia?
-En Italia se habla mucho de Julián Álvarez, el talentoso de River Plate. Tengo curiosidad por verlo.
-¿Qué diferencias ves entre el fútbol argentino y el europeo?
El fútbol europeo es probablemente más táctico, especialmente en Italia. Los argentinos, como muchos sudamericanos, tienen mucho talento y mucha técnica. Además tienen una concepción del fútbol mucho más apasionante que muchos europeos.
-¿Qué opinas de la pasión que los argentinos le ponen al fútbol?
Creo que la pasión que tienen los argentinos por el fútbol es realmente única, viven el fútbol como una fiesta y esa pasión se nota tanto dentro como fuera del estadio.
-¿Cómo describirías a un hincha italiano en un partido de fútbol?
El aficionado italiano vive el fútbol con mucha pasión también, habla de fútbol casi las 24 horas, se compara mucho con otros aficionados. Desgraciadamente, el fútbol italiano también está lleno de polémica, por lo que un gol irregular o un penal no pitado se convierten en hechos de los que se habla durante días o semanas.
-Hablando del mapa que hiciste, ¿Cómo obtuviste información de los equipos que pusiste? ¿Cuánto tiempo te tomó?
Obtuve información a través de internet, estudiando los distintos sitios web que tratan sobre el fútbol internacional y en especial sobre el fútbol argentino.
Me tomó alrededor de un mes poder hacer el mapa de forma correcta. Dibujar mapas de fútbol ha sido mi trabajo más largo y difícil, pero nunca había intentado poner tantos clubes en un mapa.
-¿Hay algún equipo que te haya llamado la atención entre los que decidiste poner?
Hay muchos equipos argentinos que me han llamado la atención, no me imaginaba que en la provincia de Buenos Aires pudiera haber tantos. Un club que me gusta definitivamente es Almirante Brown, ese club me intriga. Pero también me impresionó el Club Cruz del Sur de Bariloche, me gusta mucho su logo. También noté que hay muchos equipos que se llaman "Huracàn", tienen escudos muy bonitos. En Italia son pocos los casos de equipos del mismo nombre, uno puede ser Juventus y Juve Stabia. Por lo general, los equipos tienen el nombre de la ciudad de la que provienen.
-¿Tuviste alguna complicación para hacer el mapa y tener que trabajar?
Sí, fue difícil hacer el mapa. Sobre todo tuve que investigar todos los escudos y ver cuántas estrellas había encima de cada uno, para hacer un mapa realmente preciso y completo. Incluso la búsqueda de los estadios y posicionamiento de los escudos en el mapa fue muy difícil, para evitar que no se superpongan y que no saliera un trabajo desordenado. El mapa lo dibujo en mi tiempo libre, siempre que puedo trato de sacar algo de tiempo todos los días.
-Han participado más de 400 equipos en el Torneo Regional Amateur desde 2019, ¿existe en Italia un torneo similar?
En Italia hay muchas divisiones en el fútbol. Muy similar al Torneo Regional es nuestra Serie D, que implica enfrentamientos entre equipos de las distintas regiones italianas. Creo que en la Serie D el número de equipos es realmente muy alto.
-Por último, ¿tenés pensado hacer el mapa de otro país sudamericano?
Sí, tengo la intención de hacer mapas de tantos lugares como sea posible, ya he hecho muchos, hay algunos que no publiqué, sobre todo de Europa. Pero me gustaría pronto hacer más de Sudamérica, al menos de Brasil, Chile y Uruguay.
Así como Argentina, Riccardo D’Agnese tiene los mapas del fútbol de Letonia, Italia, Finlandia, Albania, entre otros. Para comprar el mapa de nuestro país se puede ingresar a https://bit.ly/33WYIQT y conseguirlo a 19 euros.
Que emoción al leer la pasión y amor que siente un Italiano por nuestro futbol. Gacias Riccardo D’Agnese . Poner tiempo y ganas para investigar, averiguar los equipos.
Y felicitaciones por la entrevista. Me encanto!!!